En la agricultura cada día está más limitado es empleo de productos fitosanitarios para el control de plagas tanto en la agricultura ecológica, como en la no ecológica, como en los cultivos bajo plástico, como en las zonas forestales.
Gran número de organismos vivos utilizan compuestos orgánicos para la comunicación e inducción de acciones para la conservación de la especie. La comunicación química, requiere además de la fuente de emisión, un medio adecuado para que la señal codificada llegue a un receptor. En la mayoría de los casos, al tratarse de sustancias químicas volátiles, son difundidas a través del aire, y presentan ventajas frente a otros canales de comunicación, tales como que pueden ser utilizadas en la oscuridad o recorrer largas distancias cuando son transportadas por el viento. Las feromonas, son emitidas por insectos adultos desde glándulas situadas principalmente, en las zonas terminales del abdomen, controladas por los ciclos cicardianos de los adultos, en cantidades extremadamente bajas y son difundidas a través del aire. La mayor parte de los componentes feromonales son sustancias volátiles que se evaporarían rápidamente, a menos que estén formulados en algún tipo de dispositivo de liberación controlada. Aunque pueden depositarse en casi cualquier sustrato, su volatilidad e inestabilidad química en condiciones de campo, hacen del diseño de matrices para la emisión de semioquímicos uno de los puntos críticos para su utilización práctica dentro de estrategias de IPM. La introducción de estos dispositivos en sistemas de control integrado de plagas, ha sido uno de los hitos más importantes en el desarrollo de la agricultura sostenible en los últimos años. Para ello se necesita el desarrollo de tecnologías relacionadas con la emisión controlada de estos compuestos químicos.
Nuestro trabajo se enfoca hacia el desarrollo de productos naturales y análogos con actividad de interferencia en el comportamiento de insectos objetivo. Las feromonas y semioquímicos son modificadores del comportamiento que se encuentran en el medio ambiente en forma natural y por tanto, NO sustituimos unos productos químicos por otros, si no que, controlamos la difusión y emisión de productos naturales para interceptar la comunicación entre individuos de las especie objetivo y focalizar la ubicación de la plaga optimizando cualquier medida para su control.
Los semioquímicos y particularmente las feromonas de los insectos, constituyen una herramienta fundamental en los programas de detección, monitoreo y control de insectos perjudiciales para cultivos agrícolas, productos almacenados o el bienestar y salud humana.
Las principales ventajas de los tratamientos de plagas mediante feromonas son:
SEMIOTRAP, S.L. © 2022
Desarrollado por LINARED INFORMATICA