El único sistema validado para la detección precoz del picudo rojo es la utilización de trampas.
MONITOREO
Deberá colocarse lo antes posible un dispositivo de trampeo para efectuar el monitoreo de la zona afectada.
INSTRUCCIONES PARA EL MONITOREO
• Colocar 2 trampas por cada ha de cultivo o por cada zona monitoreada.
• Colocar la trampa semienterrada en el suelo.
• Colocar la trampa en una zona sombreada (fuera del sol directo).
• Suspendidos de la tapa se colocan los emisores de feromona y de kairomona.
• Llenar el fondo de la trampa con agua + jabón para retener a los insectos.
• Colocar la trampa alejada de las palmeras más sensibles (Phoenix canariensis y dactilyfera).
• Las trampas se controlarán cada 2 semanas, para recoger y anotar el número de picudos capturados,comprobar que siguen bien colocadas,y completar si es necesario el agua. Es importante mantener la humedad en el interior de la trampa.
• Los atrayentes se deben renovar cada 8 semanas.
El monitoreo se realizará durante todo el año, dado que los adultos pueden salir durante todo este tiempo, pero los periodos más importantes son los comprendidos entre Abril y Noviembre.
CAPTURA MASIVA
Para realizar el control mediante Captura Masiva se han de seguir las mismas instrucciones anteriormente citadas con las siguientes especificaciones:
• Colocar las trampas en la zona que se quiere efectuar el control, separadas por 50 metros entre ellas (aproximadamente 4 trampas por cada ha.)
• Colocar las trampas en el interior y también en el exterior de la parcela o zona a controlar.
• Reforzar las zonas donde las capturas son más elevadas (reducir la distancia a 25 metros).
• La Captura Masiva se realizará fundamentalmente en primavera y otoño.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
SEMIOTRAP, S.L. © 2022
Desarrollado por LINARED INFORMATICA